fotos antiguas de Leza Sanatorio de Leza Molino de Leza

INDICE DE TEMAS

 

LEZA EN 1898


Autor: Pedro González Puelles
Octubre de 2019

ÍNDICE:
1.- INTRODUCCIÓN:
2.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE LEZA EN 1898.
        2.1.- Mujeres y hombres
        2.2.- Personas más longevas del pueblo
        2.3.- Distribución de la población por edades
        2.4.- Origen de empadronados
3.- PROFESIONES DE LOS HABITANTES DE LEZA
4.- ESCOLARIZACIÓN DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS
5.- ANALFABETISMO EN LOS MAYORES DE 12 AÑOS
6.- CASADOS, VIUDOS Y SOLTEROS
7.- ESTRUCTURA URBANA DE LEZA

 

Los datos que se presentan a continuación se han obtenido del análisis detallado del Padrón de Leza que se realizó a finales del año 1898 y cuyo original se conserva en el Archivo Municipal de Leza.

1.- Introducción:

1898 es un año muy destacado en la historia contemporánea de España ya que en el transcurso de ese año se perdieron los principales territorios coloniales del ya maltrecho imperio español: España fue derrotada y expulsada tanto de Cuba como de Filipinas. Esto desencadenó en la Península “una grave crisis identitaria, social, política y cultural que dará paso a una época en la que manifestaciones culturales, como la Generación del 98 o el Regeneracionismo, se vieron marcados por la crisis1. En las guerras que mantuvo España contra los nacionalistas cubanos y filipinos durante la última década del siglo XIX participaron varios soldados y militares nacidos en Leza, muriendo algunos allí, como, por ejemplo, un hijo de Pascual Sobrón.

El Padrón de 1898 (cerrado en enero de 1899) contiene una amplia información de todos y cada uno de los habitantes de nuestro municipio: nombre y apellidos, domicilio, fecha y lugar de nacimiento, edad, estado civil, si sabe leer o escribir, tiempo de residencia en el pueblo y clasificación como habitante. El análisis de estos datos nos permitirá tener una completa radiografía de los residentes en nuestro pueblo.

Volver al principio↑

1.- Wikipedia. Voz “Guerra de Independencia de Cuba”

 

2.- Estructura de la población de Leza en 1898.

2.1.- Mujeres y hombres



Total habitantes

463 (*)

% sobre el total

Mujeres

214

46 %

Hombres

249

54 %

(*) 4 de ellos son transeúntes

Es curioso y significativo que haya 35 mujeres menos que hombres. Si en la actualidad la proporción de mujeres es mayor que la de hombres ¿por qué en a finales del siglo XIX ocurría lo contrario? ¿Era mayor la tasa de mortalidad de las mujeres que la de los hombres? Aún no he encontrado unas respuestas satisfactorias a estas preguntas.

Volver al principio↑

2.2.- Personas más longevas del pueblo:

  • EUFEMIA BURGUERA ANSOTEGUI, con 80 años, que nació en Leza el 9 de marzo de 1818, estaba casada con Francisco Miguel Calleja y vivió en la calle La Rein. Desconocemos el lugar y la fecha de su fallecimiento.
  • PEDRO EZQUERRA MORENO, también con 80 años, aunque nació en Navaridas el 18 de abril de 1818, era vecino de Leza desde hacía 55 años. Viudo de Santos Fernández Vidal. Vivió en el nº 14 de la calle Norte. Era el sastre del pueblo. Murió en Leza el año 1900.

 

2.3.- Distribución de la población por edades:

Para describir mejor esta información hemos construido la pirámide de edades de la población lezana de 18982:

2.- Para la construcción de esta pirámide de edad se han eliminado 1 hombre y 4 mujeres, pues desconocemos su año de nacimiento.

3.- Podemos comparar la pirámide de edad de 1898 con la correspondiente al año 2017 para ver la abismal diferencia entre ellas. (Fuente: Foro-ciudad.com)

Datos más significativos:

-. Lo primero que salta a la vista es que en esa fecha la población joven era la más numerosa. En el caso de los hombres la mitad de ellos tiene menos de 27 años y en el caso de las mujeres la mitad tiene menos de 21 años.

-. Menores de 6 años: 30 varones y 42 niñas. Es significativo que el número de niñas sea, entre los menores de 6 años, muy superior al de niños y que, entre los habitantes de Leza, esta diferencia vaya disminuyendo claramente hasta alcanzar un proporción inversa, en el que el número de mujeres se hace bastante menor que el de hombres. ¿Cuáles son las causas de este fenómeno? Aún no tenemos una respuesta plausible. Habría que hacer un seguimiento individualizado de la trayectoria vital de cada uno de los habitantes para dar respuesta a esta cuestión.

-. Es muy curioso el estrechamiento de la pirámide, tanto para hombres como para mujeres, en las franjas de edad comprendidas entre los 16 y los 25 años. ¿A qué es debido este hecho? Una primera explicación podría ser, para los chicos, que muchos de ellos estuvieran enrolados en el ejército o que hubieran fallecido en las guerras coloniales de Cuba y Filipinas. En el caso de las chicas que, después de casarse con un forastero, se hubiesen ido a vivir al pueblo de su esposo.

-. Que el número de personas mayores de 60 años es muy pequeño respecto al total de la población. Este dato nos informa de que a finales del siglo XIX  la esperanza de vida en Leza se sitúa por debajo de los 60 años4 (en el conjunto de España era menor de 40 años). La mayor esperanza de vida en Leza (y en el resto de la Rioja Alavesa) respecto al conjunto de España se explica porque nuestra comarca era una de las zonas de España con mayor nivel de renta, debido a una economía vitivinícola muy pujante.

4.- En el año 2016 la esperanza de vida en España era de 83,11 años (Fuente: INE).

 

2.4.- Origen de los empadronados:

Lugares de nacimiento de los habitantes de Leza a finales del siglo XIX5:

Nacidos en

Total

Mujeres

Hombres

En Leza

361

164

197

Nacidos fuera

99

58

41

Desconocido

3

2

1

TOTAL HABITANTES

463

224

239

 

5.- Hay 3 personas que no se han tenido en cuenta para este análisis pues se desconoce su lugar de nacimiento ya que en ellos no está cumplimentada esta casilla del Padrón.

 

Cerca de una cuarta parte de los residentes en Leza habían nacido fuera del pueblo. Y de ellos son mayoría las mujeres.

 

Provincia de nacimiento de los nacidos fuera de Leza (99):

Provincia de nacimiento

Empadronados

Resto de Álava

69

Logroño (actualmente La Rioja)

16

Burgos

11

Vizcaya

1

Guipúzcoa

1

Gerona

1

 

Lugar de nacimiento de los nacidos en el resto de Álava(69):

Lugar de nacimiento (Álava)

Empadronados

Samaniego

8

Navaridas

7

Labastida

7

Laguardia

5

Lagrán

4

Salinillas

3

Alegría, Baños de Ebro, Berganzo, Elciego, Elorriaga, Elvillar, Peñacerrada, Villabuena, Vitoria

2
en cada uno de estos lugares

Apellaniz, Baroja, Berantevilla, Cripán, Lasierra, Lermanda, Mijancas, Navarrete, Ocio, Páganos, Pipaón, Quintana, Salvatierra, Santa María de Tobera, Santurde, Treviño, Villafría

1
en cada uno de estos lugares

 

Nacidos en la antigua provincia de Logroño (16):

Nacidos en Logroño (actual La Rioja)

Empadronados

Ábalos

3

Briones

2

Arnedo, Bentría, Cenicero, Hormilla, Montalvo, Nájera, Ocón, San Vicente, Santo Domingo, Santurde, Trevijano

1 en cada uno de estos lugares

 

Nacidos en la provincia de Burgos (11):


Nacidos en Burgos

Empadronados

Alcocero, Burgos, Castil de Peones, Doroño, Hoz del Valdivieso, La Puebla de Arganzón, Montañana, Quintanilla, Quintanilla San García, San Roque, Siences

1 en cada uno de estos lugares

Estos datos nos permiten concluir que la gran mayoría de los nacidos fuera de nuestro pueblo provenían del entorno próximo (el xxx % habían nacido a una distancia menor de 25 km de Leza). Hay que destacar que en Leza no vivía nadie nacido fuera del Estado español.


Motivos de la venida a Leza de los nacidos fuera del municipio:

Aunque en el Padrón no hay ninguna casilla que informe directamente de las motivaciones que tuvieron los 99 forasteros para establecerse en nuestro pueblo, sí que podemos conocerlas indirectamente, a partir de varios de los datos proporcionados.

I.- Para casarse con un lezano6:

El principal motivo para venir a residir en Leza es el matrimonio con un o una residente en el pueblo: 45 personas han venido por este motivo.

Por casarse con un residente en Leza

Mujeres

31

Hombres

14

Total

45

 

 

 

 

 

 

 

 

De las mujeres forasteras que vinieron a residir a Leza (58) más de la mitad vinieron tras casarse con un residente en el pueblo (31). Era costumbre que la boda se celebrase en el pueblo donde residía la mujer y, si el marido era de otro lugar, normalmente los dos esposos se trasladaban a vivir al pueblo de éste. Esta costumbre no era una regla fija, pues comprobamos que 14 hombres vinieron a Leza tras casarse con una lezana.

6.- Para obtener estos datos se han cruzado los datos del Padrón con las fechas de los matrimonios de estas personas obtenidas de la base de registros sacramentales del Archivo Histórico Diocesano de Vitoria.

 

 

II.- Para ejercer una profesión o un empleo público:

Vinieron a Leza para desempeñar oficios públicos 12 personas (secretario, cartero, médico, etc.) y oficios especializados (botero, administrador, cura, etc.), muchas de ellas acompañadas de familiares (18).


Para ejercer profesiones y oficios públicos

Profesionales

12

Familiares (esposa, hijos)

18

Total

30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III.- Porque tenían familiares residiendo en Leza:

Algunas familias vinieron a Leza para trabajar en el campo (3 parejas, una de ella con un hijo; total 7 personas) porque tenían familiares que les proporcionaron tierra para cultivar (herencia, cesión, etc.) o les pusieron en contacto con quienes podían proporcionársela.
Otro grupo de inmigrantes está constituido por personas de cierta edad que, al jubilarse o quedarse viudos o viudas, vienen a Leza porque aquí tenían hijos o hermanos. Algunos de ellos vienen con hijos y con algún empleado. (Total 9 personas)


Porque tienen familiares en Leza

Para trabajar (con familiares)

7

Viudas y viudos (con familiares)

9

Total

16

 

 

 

 

 

 

 

 


IV.- Sus padres los trajeron a Leza cuando eran menores:

Varios niños o niñas vinieron a Leza porque sus padres, ya fallecidos en 1898, llegaron para vivir  y trabajar cuando ellos eran bastante pequeños. Crecieron en el pueblo y aquí permanecían en 1898 cuando se realizó el Padrón.


Sus padres los trajeron a Leza cuando eran menores

Total

5

 

 

 

 

 

 

V.- Por motivos no conocidos:

Con los datos disponibles ha sido imposible identificar las motivaciones de 3 personas para que decidieran establecerse en Leza.


Motivos desconocidos

Total

3

 

 


 

Volver al principio↑

3.- Profesiones de los habitantes de Leza:

Otra información importante que nos aporta el Padrón de 1898 es la profesión de los habitantes de nuestro pueblo en esas fechas. Para este análisis no se han computado los menores de 3 años (28 niñas y 23 niños), los que van a la escuela (47 niñas y 52 niños) y los que en el Padrón esta casilla está vacía (1 mujer y 8 hombres).
Veamos los cuadros con el resumen de estos datos:

MUJERES:


MUJERES: PROFESIONES

%

SU SEXO

139

93,29

LABRADORA

3

2,01

PENSIONISTA

2

1,34

SIRVIENTA

2

1,34

MAESTRA

1

0,67

MODISTA

1

0,67

TENDERA

1

0,67

TOTAL MUJERES

149

 

La inmensa mayoría de las mujeres son asignadas en el Padrón a la profesión “Su sexo”. En aquella época esta denominación correspondía a un trabajo diario agotador: cuidado y limpieza de la casa, hacer las comidas, cuidado de los niños, atender la huerta familiar, alimentación de los animales (cerdos, gallinas, patos, etc.), quitar los cardos de las piezas y viñas, desnietar, espergurar, reparar la ropa, etc. Trabajaban como mulas y su labor no era reconocida.
Sólo tres mujeres aparecen como labradoras (Eustasia Errasti Ruiz de Azua, Leandra Collado Fernández y Sebastiana García Lafuente), las dos primeras eran viudas con familiares a su cargo y Sebastiana, de 73 años, casada con un hombre de 75 años que también figura como “labrador”7.
La tendera (Casilda Ezquerra Fernández) también era viuda y vivía sola; sin embargo la modista (Gregoria Lara Martínez) estaba casada y su esposo era labrador.


7.- Si tenemos en cuenta la desconsideración de las mujeres en esa época, esta asignación se debe probablemente a que su marido estuviera enfermo o tal vez fue un error del secretario del ayuntamiento, ya que a su marido también le asigna la profesión de labrador.

 

HOMBRES:


HOMBRES: PROFESIONES

 NÚMERO

%

LABRADOR

86

55,48

JORNALERO

34

21,94

PASTOR

7

4,52

CANTERO

2

1,29

CAPATAZ JUBILADO

2

1,29

CARPINTERO

2

1,29

HERRERO

2

1,29

ZAPATERO

2

1,29

ADMINISTRADOR

1

0,65

ALGUACIL

1

0,65

APRENDIZ CARPINTERO

1

0,65

BOTERO

1

0,65

CAMINERO

1

0,65

COBRADOR

1

0,65

CURA ECÓNOMO

1

0,65

ESTANQUERO

1

0,65

MAESTRO

1

0,65

MEDICO

1

0,65

MOLINERO

1

0,65

PENSIONISTA

1

0,65

PEÓN CAMINERO

1

0,65

PRACTICANTE

1

0,65

SASTRE

1

0,65

SECRETARIO

1

0,65

SECRETARIO JUZGADO

1

0,65

YUGUERO

1

0,65

TOTAL HOMBRES

155

 

Como puede observarse en la tabla la mayoría de los hombres son labradores, que es coherente con la distribución de la tierra cultivable del municipio en pequeñas parcelas que están repartidas entre muchos propietarios (minifundio). También hay un número apreciable de jornaleros que viven de los jornales que obtienen trabajando para otros.

La existencia de siete pastores nos indica que al menos había siete rebaños de ovejas y cabras en el pueblo, aunque muchas veces los rebaños se formaban con la suma de las ovejas que poseían varias familias.

También se aprecia que en el pueblo existían muchas de las profesiones básicas para la vida cotidiana en un pueblo de casi 500 personas ya que, en aquella época, los medios de transporte eran muy limitados y lentos: médico, practicante, sastre, zapatero (2), botero, herrero (2), cantero (2 + 1 aprendiz), carpintero (2), etc.

Así mismo destaca el alto número de personas dedicadas a oficios públicos remunerados: secretario del ayuntamiento, secretario del juzgado, alguacil, caminero, peón caminero, cobrador, médico, practicante, maestro y maestra. Los salarios de estas personas, en algunos casos corrían a cargo la Diputación, pero en muchos otros eran abonados por los contribuyentes del Ayuntamiento.

Es curioso que exista un administrador y se explica porque los Fernández-España, que ya entonces vivían en Madrid, tenían un Administrador (Vicente San Millán Sáenz) encargado del cuidado, laboreo y administración de las casas, viñas y piezas que poseían en Leza. A lo largo de los años fueron administradores sucesivamente varios habitantes de Leza o de pueblos próximos y, aún hoy, los actuales herederos, mantienen un administrador, aunque adaptado al siglo XXI. 

Volver al principio↑

4.- Escolarización de las niñas y de los niños:

Para este análisis no se han tenido en cuenta niñas y niños menores de 4 años, ni los mayores de 128.

NIÑAS

 

EDAD

ESCOLARIZADAS

NO ESCOLARIZADAS

4

2

2

5

10

1

6

7

0

7

3

1

8

8

0

9

5

2

10

5

1

11

4

0

12

2

2

TOTAL M

46

9

 

NIÑOS VARONES

EDAD

ESCOLARIZADOS

NO ESCOLARIZADOS

4

4

0

5

4

0

6

3

0

7

8

0

8

9

0

9

4

0

10

6

0

11

11

1

12

3

1

TOTAL NIÑOS

52

2

Globalmente hay que destacar las muy altas tasas de escolarización de las niñas y los niños lezanos (niñas: 83,6% y niños: 96,3%)9, solo explicable porque sus padres debían valorar altamente el que sus hijos adquirieran los conocimientos impartidos en la Escuela.
 
La diferencia en las tasas de escolarización de las niñas y la de los niños también es muy significativa y está claramente relacionada con la concepción del papel de la mujer a finales del siglo XIX.
 
La gráfica comparativa siguiente muestra la diferencia en la no escolarización de niñas y niños según su edad:

Solo hay dos niños varones sin escolarizar, uno de 11 años y otro de 12. Por el contrario, hay nueve niñas sin escolarizar, de edades muy diversas.  En una sociedad patriarcal como la del siglo XIX, el destino de la mujer era casarse y servir a su marido y a sus hijos así como la de realizar las “tareas propias de su sexo”. Por ello algunos padres consideraban que, para las niñas,  los estudios no sólo no les eran útiles sino que les perjudicaban.

8.- La escolarización, tanto para las niñas como para los niños, finalizaba habitualmente a los 12 años (aunque hay un niño de 14 años que sigue yendo a la escuela).

9.- En esos años la tasa de escolarización en el conjunto de España era del 58,5% de la población comprendida entre los 6 y los 12 años. Fuente: RUIZ DE AZUA, E. (2000): Un primer balance de la educación en la España del siglo XX. Cuadernos de Historia contemporánea, nº 22, pág. 159.

Volver al principio↑

5.- Analfabetismo en los mayores de 12 años:

Otra información que proporciona el Padrón de cada habitante es si sabe leer y escribir.
Estudiados en conjunto los 298 habitantes de Leza mayores de 12 años y que conocemos su capacidad de lectura y escritura obtenemos el siguiente cuadro: 

 

NO sabe leer ni escribir

SI lee pero NO escribe

SI lee y escribe

TOTAL

Habitantes

61

8

229

298

% del total

20,47

2,68

76,85

 

Por lo tanto la tasa absoluta de analfabetismo era de un 20,47 % (la tasa acumulada de analfabetos y semianalfabetos sería un 23,15%) ambas muy bajas para esa época . Una vez más, la mejor situación económica de esta comarca explicaría estos datos muy favorables comparados con el resto de Álava y del conjunto de España.

Veamos estos datos segregados por sexo y edad:


MUJERES:

EDAD

NO sabe leer ni escribir

SI lee pero NO escribe

SI lee y escribe

13.-25

5

1

30

26 a 35

7

1

16

36 a 45

11

18

46 a 55

9

1

12

56 a 65

8

2

6

66 A 80

6

4

TOTAL

46

5

86

% del TOTAL

33,58

3,65

62,77

 


HOMBRES:

EDAD

NO sabe leer ni escribir

SI lee pero NO escribe

SI lee y escribe

13.-25

3

1

39

26 a 35

2

33

36 a 45

5

1

25

46 a 55

2

1

19

56 a 65

14

66 A 80

3

13

TOTAL

15

3

143

% del TOTAL

9,32

1,86

88,82

El 88,82 % de los hombres saben leer y escribir pero en las mujeres este porcentaje baja al 62,77%. Esta diferencia se explica por el menor interés que tuvieron algunos padres en escolarizar a sus hijas a lo largo del siglo XIX, desinterés que sigue presente en 1898, tal como hemos visto en el análisis de los datos de escolarización de niñas y niños (epígrafe 4).

10.- En Álava en 1900 la tasa de analfabetismo era el 26% (y de semianalfabetos el 5,3%) y en toda España era el 59% (y de semianalfabetos el 2,6%). Fuente: VILANOVA, M. y MORENO, X. (1992): Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981. CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia.

Volver al principio↑

6.- Casados, viudos y solteros

Otra información que proporciona el Padrón de 1898 es el estado civil de cada habitante de Leza. Veamos el resumen de estos datos.

ESTADO CIVIL

MUJERES(*)

HOMBRES(**)

Casadas/os

100

100

Solteras/os

7

22

Viudas/os

11

10

(*) No se han considerado las menores de 20 años pues ninguna mujer menor de esa edad está casada y también una mujer de la que no se conoce su estado civil.
(**) No se han considerado los menores de 20 años pues ningún hombre menor de esa edad está casado, también se ha excluido a otro hombre del que no se conoce su estado civil y al cura párroco ya que su estado civil es “célibe”.



Podemos comprobar que, como es lógico, el número de mujeres casadas es idéntico al de hombres casados. También es muy similar el número de viudas y el de viudos.
Pero lo más significativo es que el número de solteros triplica al de solteras. Como es bien conocido hasta hace no muy pocos años sobre las mujeres jóvenes había una gran presión social para que se casasen y estaba muy mal visto el que no lo hiciesen (ahí está el despectivo “solterona” para estas mujeres). Como explica Esperanza Goiri11 “socialmente las connotaciones para un hombre [solterón] o una mujer [solterona] son muy diferentes. En el caso del varón, es un bon vivant, un tío listo que no se ha dejado cazar por ninguna fémina que limite o anule su libertad. Es mirado con simpatía e indulgencia y por muy poco apetecible que sea, en todos los sentidos, se presupone que nunca le van a faltar candidatas para compartir su cuerpo serrano. Sin embargo, en su versión femenina se piensa en una pobre infeliz, poco dotada de belleza o gracia, que vaga por este valle de lágrimas a la búsqueda desesperada de un enamorado que le haga feliz.[…]Hasta hace relativamente poco tiempo ser soltera era una tragedia, sobre todo para las que no disfrutaban de una situación económica desahogada. La sociedad se encargaba de hacer pagar a esas desdichadas criaturas, asignándoles el papel de cuidadoras de todos los miembros de la familia, siempre dependientes de las decisiones tomadas por los demás y ocupando en los actos sociales el ingrato papel de ser un número impar. Se convertían en objeto de bromas y chascarrillos sobre sus necesidades afectivas y sexuales no satisfechas y su supuesta eterna persecución de un hombre para dar sentido a su existencia. Sin duda sus vidas no eran precisamente un paraíso.

 

11.- http://www.lavidaensutinta.com/2016/06/la-vida-en-singular.html

Volver al principio↑

7.- Estructura urbana de Leza:

A finales del siglo XIX en Leza había 8 calles con nombre, dos plazas y dos parajes con denominación propia. Son:

Calles

  • GENERAL SARRALDE (o GENERAL RUIZ SARRALDE)
  • HORNO
  • LA FUENTE
  • LA REIN
  • MAYOR
  • MEDIODÍA
  • NORTE
  • NUEVA

Plazas

  • PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
  • PLAZA DEL MESÓN

Parajes

  • CUARTEL DEL SUR [actualmente El Molino]
  • CUESTA QUINTANA

 

Distribución de las familias por calles:


Calle General Sarralde (o, también, Calle Ruiz Sarralde)

Número

Familia

2

Gabriel Bujanda (viudo) que vive con su hija Simona, su yerno Juan Bolinaga y cuatro nietos (hijos de Juan y Simona)

3

Julio López y Emilia López

4

Casilda Ezquerra (Viuda). Vive sola.

8

Debe haber un error, pues esta vivienda está asignada a dos familias en páginas diferentes del Padrón. Son:

  • Basilio González y Josefa Fernández
  • Deogracias Arregui y Aquilina Cariñanos

 

Calle del Horno

Número

Familia

Desconocido

Florencio Ozana y Marciala Calvar

4

Victoriano Alonso y Eusebia Garcia

5

Andrés Gutiérrez y Felisa Asensio

6

Pascual Sobrón y Carmen Fernández

7

Patricio Matilla y Victoriana Valle

 

Calle de la Fuente

Número

Familia

1

Debe haber un error, pues este nº de vivienda está asignada a dos familias en páginas diferentes del Padrón. Son:

  • Tomás Galarza y Eufrasia San Millán
  • Marcelo Pérez de Nanclares y María Salazar

2

Nicolás López (Viudo).

6

En este número vive el Cura Domingo Ruiz de Vicuña y su hermana

9

Ángel Hernández y Dorotea Sáenz

11

Juan Bautista Fernández y Evarista Escribano

15

Eustasia Errasti (Viuda de Fermín Puelles y de Jorge Feliciano Ezquerra)

16

Juan Asensio y Simona Domaica

17

Pablo Errasti y Eusebia González

18

Mariano García y Ángela Bujanda

20

Lucio Aguirrezabal y Martina Hernández

21

Julian García y María Fernández

23

Narciso Ezquerra y Matea Puelles

25

Patricio Martínez y Silveria Uriarte

27

Anacleto López y Amalia San Juan

29

Hay dos familias en este nº:
Faustino Puelles y Eleuteria Pérez
Isidoro Puelles y Feliciana Aguirrezabal

33

Francisco Martínez y Celestina García

 

Calle de la Rein

Número

Familia

Desconocido

Gervasio Urruchi y Eufemia Burguera

1

Domingo Muguruza y Ana Jiménez

2

Gregorio Fernández y Gregoria [Díaz de] Corcuera

3

Crisanto García (viudo) que vive con su hijo Balbino y su esposa Valeriana Asensio

4

Blasa Lahoz (viuda) que vive con su hijo Román Novalvos y su esposa Gregoria Cuesta

5

José Hernáez y Celsa Abecia

6

Bonifacio Bolinaga y Eusebia Burguera

11

Plácido Cariñanos y Marcelina Fernández

13

Francisca Trincado (viuda) que vive con sus hijos Faustino y Miguel Aguirrezabal Trincado.

 

Calle Mayor

Número

Familia

Desconocido

Mariano Vallejo y Magdalena Gimenez

Desconocido

Pantaleón Sarasola y Clara Varela

Desconocido

Joaquín Troncoso y Crisanta Fernández

4

Tomás Fernández y Ildefonsa Sáenz

7

Debe haber un error, pues este nº de vivienda está asignada a dos familias en páginas diferentes del Padrón. Son:

  • Joaquina Cardeñosa (viuda). Vive con una sirvienta y un yuguero.
  • Vicente Juarrero (viudo). Vive con sus hijos Miguel, Rosa y Arsenio.

8

Ciriaco Fernández y Pascuala Ozana

9

Lorenzo Cariñanos y Brígida Martínez

11

Justo Rufino San Millán y Benita Sáenz

12

Felipe Puelles y Saturnina Montoya
Luis López y Paula Galarza

15

Pio Ruiz y Trinidad Ocio

18

Florencio Fernández y Mª Jesús Lara

19

Pablo Ruiz y Antonina López

20

Saturnino Marina y Quintina López

21

Florencio Burguera y Isidra Jiménez

25

Vicente San Millán y Eustaquia Díez

27

Crisóstomo Calvar y Celedonia Ansótegui

33

Prudencio Martínez y Romualda Ricarda Martínez

35

Gabriel Escribano y Cayetana Jiménez

39

Pascual Fernández y Rita Jiménez

41

Melitón Navaridas (viudo). Vive con su hijo Andrés, su esposa Rosa Bello y sus hijos

47

Micaela Cariñanos (viuda). Vive con su hijo Julián Berganzo Cariñanos, su esposa Eulogia Tovera y sus hijos.

49

Pedro Pascual y Mª Ascensión Cariñanos

51

Timoteo Felipe Martínez y Mª Dolores Ruiz
Anacleto Alonso y Francisca Ruiz

55

Francisco Fernández y Pascuala Fernández

57

Bernabé Molina y Prudencia Ruiz
Lesmes Aguirrezabal y Gregoria Molina

63

Felipe Aguiriano y Leonarda Lahera

65

Julián Besa y Elvira Sarasua

 

Calle Mediodía

Número

Familia

1

Prudencio Ruiz y Petra Vicenta Oruesagasti

3

Enrique Jimenez y Tomasa Ruiz

6

Casimiro Galarza y Ciriaca Martínez

8

En esta casa vivirían dos familias (o hay un error en el Padrón):

  • Ambrosia Collado (viuda) que vive con Aniceto Aguirrezabal, su esposa Felicia Ruiz y los seis hijos de éstos.
  • Gregorio Tricio y Petra Fernández

 

Calle Norte

Número

Familia

Desconocido

Pedro Antonio Calvar y Adelaida Ugarte

Desconocido

Casto González y Jacoba Moraza

2

Miguel Fernández y Sebastiana García

4

Eliseo Aguiriano y María Fernández

6

Antonino Meiro y Julita Asensio

11

Primitivo Ruiz y Fermina Grijalba

12

Víctor Fernández y Rufina Puelles

13

Genaro Fernández y Úrsula Marina

14

Pedro Ezquerra (viudo) que vive con su hijo Francisco Ezquerra, la esposa de éste Petra Sigido y dos nietos.

22

Leandra Collado (viuda) que acoge a sobrino Leandro López de Calle Martínez, de 11 años que va a la escuela.

30

Alejandro Fernández y Eleuteria López de Calle

32

Manuel Arrea y Juana Martínez

 

Calle Nueva

Número

Familia

Desconocido

Saturnino Urizar y Felisa Troncoso

1

Tomás Calvar y Josefa Besa

3

Galo García y Clara López de Gauna

4

Pelegrín Calvar y Claudia García

5

Leocadio Fernández y Irene Urizar

6

Gabino Peña y Florencia Merino

7

Ignacio Lahoz y Mª Paz Pinedo

8

Pedro Laredo (viudo) que vive con su hijo Félix Laredo, la esposa de éste Bibiana Troncoso y los tres hijos de ambos.

9

Matías Cesáreo Pérez y Gregoria Lara

10

Gerónimo Franco y Pantaleona Troncoso

13

Dámaso Mesanza (viudo) que vive con su hija Nicasia y su yerno José Pérez


 

Plaza de la Constitución

Número

Familia

Desconocido

Tomás Domingo (viudo) que vive con su sobrino Ramón Vallejo, la esposa de éste Victoria San Millán y los dos hijos de ambos.

2

Mamerto Bujanda y Casilda Sarasua

4

En esta casa vivirían dos familias (o hay un error en el Padrón):
Roque Troncoso y Mª Rosario Aguiriano
Melitón Asensio (viudo) que vive con sus hijos Agustina y Segundo, la nieta Gertrudis Asensio, su sobrino Claudio Alonso y con Guillermo Aguirrezabal

6

José Meiro y Mauricia Ruiz

9

Agustín Aguirrezabal y Justa Cariñanos

13

José Pérez y Juana Yturriaga

 

Plaza del Mesón

Número

Familia

1

Hermenegilda Echavarria (viuda) que vive con su hijo Emiliano Vallejo, su esposa Cecilia Yradier y sus cuatro hijos

5

Ruperto Aguirrezabal e Irene Valle

6

Loreto Franco y Tomasa Calvar, su hijo Aureo y el sobrino de Tomasa, Abundio Aguirrezabal Calvar

7

Enrique Galar y Gabina Fernández, la hermana de él, Balbina Galar Carro y el hijo de ella Walda Felicidad Alonso Fernández

 

 

 

Cuartel de Sur (actualmente El Molino)

Número

Familia

1

Nicasio Diaz y Estanislada Martínez

 

Cuesta de Quintana

Número

Familia

2

Aquilina Amurrio y Bernardina Martínez

Volver al principio↑

COMENTARIOS

Si algún lector o lectora desea remitirme algún comentario, sugerencia, crítica, propuesta de un nuevo tema, etc. puede contactar conmigo en la dirección de correo electrónico pedro@memoriadeleza.info

DESCARGAR EL ARTÍCULO

Puedes descargar este artículo en formato pdf aquí